📣 BÁSICOS (NO TAN BÁSICOS) PARA CONSTRUIR UNA BUENA ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD ONLINE
3. Tipos de segmentación y 3 trucos que no te han contado
Como su nombre indica, en esta lección repasamos los diferentes tipos de segmentación que más o menos vas a poder encontrar en casi todas las plataformas publicitarias, que son:
- Por intereses demográficos: como la edad, el sexo, la ubicación, la situación sentimental, el contexto familiar… hay muchas ideas que puedes utilizar. Y aunque algunas plataformas publicitarias ofrecen opciones mucho más amplias que otras, en todas vas a poder usar algún tipo de segmentación demográfica si es lo que te interesa, por eso es la primera de la lista.
- Por intereses: Segmentación a través de la cual llegamos al usuario a través de su interés (valga la redundancia) en un contenido concreto, una tendencia, en ciertas palabras clave, etc. Se trata de un tipo de segmentación muy clásico que se puede utilizar también en todas las plataformas publicitarias y a través de la cual intentamos identificar gustos, aficiones y tendencias comunes en nuestro target para llegar a él con nuestros anuncios.
- Por interacción con el negocio: De lo mejor que puedes hacer. Son audiencias creadas en función de la relación que el usuario comparte con el proyecto (si nos sigue en redes, si nos ha visitado el último mes, si es cliente, si ha hecho un carrito recientemente…). Nos permiten adaptar el mensaje a cada usuario en función de su temperatura (es decir, de lo cerca o lejos que esté de la conversión). Esto es genial para poder construir mensajes 100% adaptados a las inquietudes de cada persona, y también es muy valioso para crear audiencias similares.
- Audiencias similares: Públicos generados a partir de una audiencia madre, una audiencia original que sirve de base y a partir de la cual puedes llegar a usuarios que comparten características similares a esta audiencia. Por ejemplo, puedes crear una audiencia similar a las personas que ya te han comprado, para llegar así a usuarios que se parecen a aquellas personas que ya son clientes de tu negocio. 100% recomendado también.
- Por base de datos: Segmentación en función de la información recogida en la base de datos del proyecto: normalmente, un correo o incluso un teléfono móvil, aunque lo más común es que subas a tu plataforma publicitaria un listado con los emails de tu base de datos.
Estas son las opciones de segmentación clásicas, pero existen otros trucos que puedes utilizar y que también te van a permitir llegar hacia posibles clientes y conseguir buenos resultados. Por ejemplo:
- Las audiencias broad en proyectos que llevan mucho tiempo invirtiendo en publicidad. • El objetivo que elijas para tus campañas.
- El mensaje que comunicas en tus anuncios.
Son 3 trucos que se utilizan muy poco, pero que funcionan muy bien. Pruébalos.